En INPODE, promovemos el bienestar integral de las personas. Por eso, impulsamos el juego como una forma sana de entretenimiento, siempre desde la responsabilidad, el autocuidado y el respeto a los límites personales. Nuestro compromiso con el juego responsable está enfocado en proteger a los menores de edad, prevenir conductas problemáticas y ofrecer herramientas de control para quienes participan en actividades de juego o apuestas.
Protección de menores
Proteger a niñas, niños y adolescentes es una prioridad. Todas las plataformas de juego y apuestas en línea deben restringir el acceso exclusivamente a mayores de 18 años.
Recomendaciones para padres y cuidadores:
- No dejes sesiones abiertas en dispositivos compartidos.
- Protege tus datos de acceso con contraseñas seguras.
- Supervisa el tiempo que tus hijos pasan en internet.
- Utiliza herramientas de control parental como Qustodio, Net Nanny o Safe Kids.
- Habla con ellos sobre los riesgos del juego desde una edad temprana.
Conocer los riesgos
El juego puede ser una actividad recreativa y divertida, pero también puede traer consecuencias si no se practica con límites claros. Para una experiencia segura, considera lo siguiente:
- No juegues bajo el efecto de alcohol o sustancias.
- No uses el juego como vía de escape emocional o económica.
- No intentes recuperar pérdidas apostando más.
- Establece un tiempo y presupuesto límite para jugar.
- No descuides tus relaciones ni responsabilidades.
Señales de alerta
Reflexiona si tú o alguien cercano presenta alguna de estas situaciones:
- ¿Juegas para evadir problemas o emociones?
- ¿Sientes ansiedad si no puedes jugar?
- ¿Has gastado más de lo que podías permitirte?
- ¿Has dejado de cumplir responsabilidades por seguir jugando?
- ¿Has pedido dinero prestado para seguir jugando?
Si respondiste que sí a alguna de estas preguntas, podría ser momento de buscar orientación o ayuda.
Prevención y autocontrol
Te recomendamos implementar prácticas de autocuidado como:
- Autolimitación: Define límites claros de tiempo, dinero y frecuencia.
- Registro y control: Lleva un seguimiento de tus sesiones y gastos.
- Pausas activas: Toma descansos y mantén otras actividades en tu rutina diaria.
El juego debe ser un pasatiempo, nunca una fuente de ingresos ni una vía para resolver problemas personales.
Autoexclusión
Si consideras que necesitas un descanso o dejar de jugar por completo, puedes utilizar herramientas de autoexclusión disponibles en algunas plataformas:
- Exclusión temporal (por días, semanas o meses).
- Exclusión permanente.
- Restricción a ciertos tipos de juegos o proveedores.
Durante el periodo de autoexclusión no recibirás promociones ni podrás acceder a juegos o apuestas.
Recursos de ayuda
Si necesitas apoyo, existen organizaciones que pueden orientarte:
- Jugar Bien – www.jugarbien.es
- Futuro sin Juego – www.futurosinjuego.org
- Corporación Juega Responsable (Chile) – [email protected]
- Línea de apoyo emocional México: 800 911 2000 (Secretaría de Salud)
No estás solo/a. Pedir ayuda es un acto de responsabilidad y fortaleza.
Recuerda
- El juego es entretenimiento, no una solución económica.
- No existe una fórmula segura para ganar.
- Jugar debe ser una decisión libre, informada y consciente.
- Controlar tu juego es cuidar tu salud y tu entorno.
En INPODE, creemos que el bienestar se construye día a día. Juega con responsabilidad, y siempre con moderación.